jueves, 11 de julio de 2013

'Corazón de Campeón', música por cuenta de Jesse & Joy para la inigualable afición del Tri a lo largo y ancho de Estados Unidos.

El tema estará disponible para descarga desde el 11 de abril y su lanzamiento incluye el sorteo de un viaje para dos para un cotejo de la Selección Mexicana en la Unión Americana.

ATLANTA, 12 de abril de 2013 /PRNewswire.- Pocas aficiones como la mexicana saben portar la camiseta con alma y corazón para convertirse en el jugador número 12 allá donde su selección se presente defendiendo el verde, blanco, y rojo. Es ese corazón de campeón lo que mueve las masas, convierte estadios en volcanes, e impulsa a los equipos a levantar títulos y cubrirse de gloria.

En un afán de reconocer ese espíritu invencible, AT&T se une a los cinco veces ganadores del Premio Grammy Latino, Jesse y Joy, para crear Corazón de Campeón, una canción muy contagiosa que refleja el apoyo incondicional de los fanáticos de la Selección Mexicana de Fútbol en los Estados Unidos. Producida por Jesse, esta vibrante melodía plasma en sus letras la pasión que el Tri levanta y que además no sabe de fronteras.

"AT&T anotó un gol ganador con esta iniciativa. Estamos agradecidos por haber sido elegidos para utilizar nuestra creatividad y componer un tema tan singular", mencionaron Jesse y Joy. "Como fanáticos de fútbol, sentimos un gran respeto por la Selección Mexicana. Este deporte no tiene barreras de idioma, de modo que motivamos a todos a aprender la letra y entonarla a todo pulmón para apoyar a su equipo nacional".

Para la afición hispana, el fútbol es una forma de vida. AT&T tiene una añeja tradición de trabajo incansable buscando conectar al consumidor latino con sus pasiones, y lo hace con gusto y diversión hablando el mismo idioma. La creación de un himno festivo que todos los fanáticos del fútbol mexicano en Estados Unidos puedan adoptar y llevar consigo fue el camino perfecto.

"Corazón de Campeón nos recuerda que el deporte con el que crecimos viendo y jugando vive en nuestros corazones", dijo Roberto García, director de marketing hispano, AT&T. "Cada cuatro años, los fanáticos en todo el mundo recorren sus países y siguen a los jugadores para presenciar la mayor competencia en el escenario global del fútbol. Con Corazón de Campeón, esperamos que nuestros consumidores y los fanáticos de la Selección Mexicana en los EE.UU. desarrollen una conexión más profunda con sus raíces, el deporte, y sus estrellas".

A partir del 11 de abril, los aficionados pueden visitar www.corazondecampeon.net para empaparse con la canción: las primeras 100 descargas serán totalmente gratis. Además, pueden ver el detrás de cámaras, consultar los horarios de partidos del Tri en Estados Unidos, y conversar vía Twitter usando el hashtag #CorazónCampeón. 

Asimismo, los fanáticos pueden concursar para ganar un viaje para dos para un partido de la Selección Mexicana. No es necesario comprar para participar. El concurso está abierto para los residentes legales de los 50 estados de Estados Unidos y el Distrito de Columbia, de por lo menos 18 años de edad (19 en Alabama y Nebraska, 21 en Mississippi). La promoción finaliza a las 11:59pm ET el 15 de octubre de 2013. El concurso está sujeto a los reglamentos completos que se encuentran aquí, http://corazondecampeon.net/rules/.

lunes, 8 de julio de 2013

Klinsmann: aprovechar a Bradley y resucitar a Donovan.


El 18 de junio de 2010 en el Ellis Park de Johannesburgo los chicos de Bob Bradley se marchaban al vestuario en el entretiempo dos goles abajo frente a la sólida Eslovenia. El resultado parcial hubiera parecido una losa irremontable en un Mundial para cualquier otro equipo que no hubiera sido aquel Estados Unidos. No lo fue. De la mano de Landon Donovan y Michael Bradley los yankees emparejaron el marcador y debieron haber dado la vuelta de no haber sido por un gol injustamente anulado en el crepúsculo del encuentro.

La forma en que Donovan y Bradley junior transformaron su liderazgo en goles durante aquel partido fue sobresaliente. En su gol, Landon le rompió el arco a un Handanovic demasiado temeroso ante el delantero del Galaxy. Bradley firmó el 2-2 con una metralla a botepronto a pase de Altidore llegando por sorpresa.

Aunque ese Estados Unidos de Sudáfrica no marcó historia alcanzando los cuartos de final como sí hizo la escuadra de Bruce Arena en Corea/Japón 2002, a mí no me queda la menor duda que esa versión del ciclo 2010 fue futbolísticamente la mejor. No daban un encuentro por perdido. Creían en sus posibilidades hasta el final y eran muy inteligentes estratégicamente. Y, con perdón de Clint Dempsey, tenían en Donovan y en Bradley a sus grandes símbolos.

Por condiciones, Bradley sí o sí debía llegar a un grande de Europa. Tardó, pero tras un paso que incluyó al Heerenveen, al Borussia M’gladbach, al Aston Villa, y al Chievo Verona finalmente aterrizó en el AS Roma. Se trata de un inagotable mediocampista de-área-a-área con una tasa de efectividad en cuanto a pases prácticamente idéntica a la de Xavi Hernández. Alcanza 90% en lo que va del hexagonal, y en el Azteca frente a México se dio el lujo de equivocar un solo pase de los 58 que intentó.

Si Jürgen Klinsmann ha logrado capear la tormenta del inicio de su época y llevar a EU a aguas tranquilas en estas eliminatorias, mucho le debe al hijo de su antecesor. Bradley desahoga con maestría a una limitada defensa americana conectando con Dempsey o con el sorprendente Fabian Johnson por izquierda para construir las anotaciones que tienen a Estados Unidos en la cima de la tabla general. La forma en que Bradley se está echando el equipo a las espaldas para llegar a Brasil el próximo año es un auténtico escándalo.

Sin embargo Bradley no bastará si Klinsmann quiere demostrarle al mundo que es más que un motivador. No bastará si quiere labrarse un nombre como técnico y sepultar de una vez los rumores que dicen que Joachim Löw era el verdadero estratega de Alemania durante su tiempo al frente de la Mannschaft. Si Klinsmann la quiere romper necesita resucitar a Landon Donovan.

Donovan tiene la personalidad que le falta a Dempsey a la hora de la verdad. Con 21 años llevó a su selección a cuartos de final en el ya mencionado 2002 y también vivió el amargo fin de ciclo de Bruce Arena en 2006. Asimismo Landon se puso el overol en aquella histórica victoria frente a España en la Confederaciones 2009 y marcó el 2-0 con que Estados Unidos sorprendía al Brasil de Dunga en ese mismo torneo. Donovan es un ganador de raza que siempre va al tú por tú con quien sea.

Por cuestiones personales, Donovan pausó su carrera y Klinsmann aprendió a vivir sin él, en parte ayudado por la evolución de Bradley. Esta Copa Oro ’13, por intrascendente que parezca es la oportunidad dorada para que el mejor futbolista de la historia de Estados Unidos se reencuentre consigo mismo.

Para Klinsmann el año que resta para Brasil es sencillo: se trata de aprovechar a Bradley y resucitar a Donovan.

domingo, 30 de junio de 2013

Brasil 3-0 España: Experimento fallido; aprendizaje para 2014.


  Haya sido por instrucciones previas de Vicente Del Bosque, o por el gol de Fred que España recibió antes de cumplirse los 5 minutos del primer tiempo, el experimento español de permitir a Piqué y a Ramos agregarse al ataque a discreción fue un rotundo fracaso. Durante el transcurso del encuentro fue fácil ver a los zagueros del Madrid y del Barca en posiciones sumamente adelantadas exponiendo a Busquets, Arbeloa y a Alba a los latigazos de Brasil.

Una comparación sencilla respecto a la postura de David Luiz y Thiago Silva ilustra las libertades de más que se tomaron Ramos y Piqué. El primer mapa de calor representa las zonas de juego de la dupla brasileña (más unida y centrada a defender), mientras que el segundo representa lo hecho por la dupla española (más dispersa y confundida entre defender o atacar).

(Haz click para agrandar)
                               
(Haz click para agrandar)
                            
Como resultado de la grave desorientación en el juego de los centrales ibéricos, Alba y Arbeloa naufragaron entre el mar brasileño. Alba padeció el partido ya que no contribuyó al ataque. En cambio, Arbeloa lo sufrió al no poder tocar de seguridad hacia la defensa central, al verse forzado a intentar la asistencia de riesgo hacia el interior del campo, y al fallar la entrega exponiendo a la parte baja de España. Así cayó el gol de Neymar al filo del medio tiempo. Error del lateral derecho merengue y contragolpe letal amazónico para levantar en éxtasis a todo el Maracaná.

Para el segundo tiempo Vicente Del Bosque ingresó a César Azpilicueta esperando que el lateral del Chelsea asegurara el flanco derecho de España. No obstante, en los primeros minutos del complemento Fred vacunó a Casillas precisamente frente a la marca del recién ingresado en otra jugada en que España quedó expuesta al uno contra uno en defensa.

Al sustituir a Arbeloa por Azpilicueta, Del Bosque intentó dar a su equipo solidez defensiva a través de un cambio individual y no a través de un cambio de sistema. De esta forma, España permaneció desguarnecida atrás y así fue que Neymar provocó la roja de Gérard Piqué. Hasta las escuadras con más talento individual, mejor entrenadas y más ganadoras como esta España deben reconocer que plantear una final desde el mano a mano defensivo es una estrategia suicida.

Paradójicamente, un doble pivote Busquets-Javi Martínez al estilo Busquets-Xabi Alonso (por el que Del Bosque fue duramente criticado previo a Sudáfrica 2010 por la prensa ibérica) hubiera evitado la coladera roja en defensa.

El experimento no pudo resultar peor para Vicente Del Bosque. Pero la buena noticia es que el bigotón tiene mucho tiempo para reflexionar y ver en esta derrota frente a Brasil (casi como la derrota del Barcelona frente al Bayern en Champions), un aviso de lo que rivales como Argentina, Holanda, Alemania y el Scratch le plantearán en el mundial. El experimento falló, es tiempo de aprender.

jueves, 27 de junio de 2013

Prandelli y el antídoto contra España.

España avasalla y arrolla. La Roja es un equipo en evolución y cambio constante; de otra forma su imperio hubiera sido bastante más fugaz. Si en algo son distintas las Españas de Del Bosque a las de Luis Aragonés, es en la verticalidad. Del Bosque ha logrado introducir a saetas como Pedro, Jesús Navas o Jordi Alba en la escuadra de virtuosos que Aragonés diseñó alrededor del toque de Xavi e Iniesta.

El legado de Del Bosque a sus sucesores será Jordi Alba. El lateral catalán otorga vértigo y sorpresa desde una zona del campo donde antes prevalecía la mesura y la prudencia en épocas de Joan Capdevila. Es más, el flanco izquierdo con Alba hace parecer a España como un equipo cojo cuya banda derecha no asoma en ataque ni en tiempos de Ramos, ni en los de Arbeloa.

Desde su irrupción en la Euro del año pasado, Alba se dio un festín volviendo locas a las defensas rivales. En esta Confederaciones, desquició a Uruguay y se deshizo de cuantos nigerianos quiso para marcar un auténtico golazo llegando desde atrás. Por ello, cuando Cesare Prandelli supo que se vería las caras con la España que le humilló un año atrás, el técnico italiano sabía que uno de los escenarios a considerar era el de neutralizar a Jordi Alba so pena de sufrir otro baño.

¿Qué hizo el técnico de la Azzurra? Recurrió a los desarrollos tácticos de la Seria A y una vez más tomó prestada la línea de 3 que exitosamente usa el Napoli y la Juventus. Así, cuando Alba alzó la vista, se encontró a Christian Maggio, el mejor carrilero derecho de Italia y quien eficazmente le frenó en seco durante el partido inaugural de la Euro ’12 en que Italia y España acabaron uno a uno.

Como resultado de vérselas con un Maggio galopante y cubierto por Barzagli, Jordi Alba quedó privado de su espacio vital. Los pocos pases que intentó a zona de tres cuartos los erró y la mayoría de asistencias que completó las hizo buscando apoyo atrás. Casi que Prandelli logró retrasar el tiempo hacia las épocas de Capdevila en la parcela izquierda.

(haz click para agrandar).

Maggio dispuso de una magnífica oportunidad que malogró solo ante Casillas atacando la espalda de Alba, quien estuvo a punto de ver cómo una de sus referencias de marca anotaba el 1-0. El cabezazo del napolitano, sin embargo, fue bien retenido por el guardavallas del Real Madrid. De cualquier forma, la autopista italiana por derecha -en la que también Antonio Candreva ofreció un recital- continuó soportando los embates de la Roja cuando ésta se lanzó a por todas después del complemento.

“Las escuadras que cambian de formación no son débiles necesariamente. Más bien significa que tienen ideas.” Palabras de Prandelli antes de este choque crucial. Prandelli no sólo demostró que es un estratega de ideas, sino que también demostró que es él quizá quien más cerca está de encontrar finalmente el antídoto contra España.

martes, 25 de junio de 2013

El Maracanazo 2.0 está cargándose en las botas de Cavani y Suárez.

  Brasil parte como claro favorito. Desde hace un año Uruguay es un desastre y lucha sufridamente por el repechaje sudamericano que le otorgue el pase al Mundial. Y sin embargo esta semifinal de Confederaciones entre el Scratch y la Celeste bien podría traernos de vuelta al cuadro charrúa de Sudáfrica 2010 y de la Copa América 2011. Esa escuadra cimentada sobre 3 pilares llamados Suárez, Cavani, y Forlán que reivindicó la validez de la garra en el fútbol moderno jugando con el cuchillo entre los dientes y la cara sucia.

Tácticamente, el Maestro Tabárez no tiene otra forma para vulnerar a Brasil que no sea atacar las espaldas de Dani Alves y Marcelo. La Canarinha ha basado sus ráfagas de fútbol en las subidas de los laterales del Real Madrid y del Barcelona. Como se desprende de la gráfica siguiente respecto al Italia-Brasil del domingo, Alves (2) y Marcelo (6) prácticamente juegan a la altura del medio campo obligando a Luiz Gustavo (17) a meterse como un tercer central entre David Luiz (4) y Thiago Silva (3) para cubrir las subidas laterales.

(Gráfica de Whoscored.com, haz click para agrandarla)

Usando a Cavani, Forlán y Suárez simultáneamente, Uruguay ha logrado sacar resultados formidables que en años recientes le aseguraron llegar a semifinales de un mundial y coronarse campeón de América sobre suelo argentino. Los tres son delanteros magníficos que saben jugar fuera del área, gambetear, centrar, asistir y disparar con precisión. La evolución de Cavani y Suárez es de resaltar: si la Celeste logró todo eso cuando ambos eran jugadores del Palermo y del Ajax, hoy que juntos valen más de 100 millones de euros se debe esperar que le pinten la cara a David Luiz y a Thiago Silva en el mano a mano sobre los costados del campo cuando éstos se encuentren cubriendo a Alves y a Marcelo.

Cavani y Suárez en los extremos (de preferencia jugando a pierna cambiada) casi que por su sola presencia pueden evitar las subidas de Alves y Marcelo y cerrar las válvulas de escape de la Verdeamarelha. No obstante, si Uruguay quiere amenazar la valla de Julio César es fundamental que los delanteros orientales encaren directamente a los centrales brasileños. Para ello Diego Forlán es indispensable. Cachavacha debe repetir el rol de Sudáfrica 2010 retrasándose al centro del campo para conectar a la media de contención con Cavani y Suárez, pero, más importante aún, para atraer ante sí a Paulinho y a Luiz Gustavo y generar espacio para las subidas de Maxi Pereira por derecha y Álvaro Pereira y Martín Cáceres por izquierda (tácticamente, prefiero a Palito Pereira sobre Cebolla Rodríguez).

Uruguay alinearía así: línea de 3 en el fondo con Lugano, central corpulento, ocupándose de Fred, delantero corpulento; para que Hulk, Oscar y Neymar tengan su prueba de fuego ante Godín y Cáceres ayudados por los Pereira. Egidio Arévalo saca lo mejor de sí con su selección en este tipo de instancias y le hará la vida imposible a Paulinho. Diego Pérez/ Álvaro González completarían el dúo de la contención.
 
                               

De esta forma el pequeño Uruguay podría volver a ponerse el cuchillo entre los dientes y a ensuciarse la cara para jugarle de tú a tú al gigante brasileño en su propia Confederaciones. El partido desde luego no será del agrado de los paladares más sofisticados; pero ésa es la escuela clásica charrúa que perdurará por siempre y más en un clásico sudamericano tan añejo como el fútbol mismo. 

El Maracanazo versión 2.0 es posible. 

miércoles, 19 de junio de 2013

Prandelli observó cómo deshicieron a Italia.


  Sólo los postes salvaron a Italia del derrumbe ante los japoneses. Aunque la Azzurra haya recibido 3 goles en un solo partido, su máxima preocupación debe ser la forma en que los de Zaccheroni gestaron esas formidables jugadas que acabaron con la pelota golpeando la madera 3 ó 4 veces. Italia no recibía semejante baño desde la final de la Euro ‘12 cuando España sí vacunó y el partido acabó 4-0.

Increíblemente, Japón disparó más de 13 veces dentro del área de Buffon, (65% del total de remates nipones al arco para ser exactos). Kagawa, Honda y Okazaki se dieron un festín llegando por sorpresa desde atrás, como la siguiente gráfica lo ilustra:

(Haz click para agrandar)
Admiro a Cesare Prandelli por su voluntad de transformar el juego italiano tomando riesgos. No obstante, su planteamiento quedó absolutamente exhibido e inutilizado por un Japón que prácticamente imitó lo hecho por España un año atrás. Si los españoles cercaron a Pirlo bloqueando todas sus vías de salida, los japoneses fueron más allá y encerraron al virtuoso de la Juventus en su propio campo obligándolo a realizar simples pases laterales y a intentar fallidas asistencias diagonales.


(Haz click para agrandar)
La pregunta es ¿cómo hizo Japón para reducir a Andrea Pirlo a su mínima expresión? Si España bloqueó sus vías de salida, los del Sol Naciente bloquearon sus vías de entrada. Es decir, Japón impidió que los centrales italianos pudieran buscarlo y encontrarlo en posiciones de ventaja. Para eso, el 9 japonés Maeda cumplió las mismas funciones que Cesc Fábregas en 2012: obstruyó a Barzagli y a Chiellini, los molestó, corrió detrás de ellos para ocuparlos y jalar marca. Fungió como lo que es, un delantero clásico, para que Honda, Kagawa y Okazaki entraran una y otra vez a encontrar los postes y el larguero de la valla de Buffon.

Al bloquear a los centrales, Japón impidió a Pirlo adueñarse del balón. Por sencillo que parezca, México, por ejemplo, ignoró esta alternativa al usar a Javier Hernández para corretear al 21 italiano una vez que éste ya podía decidir a dónde mandar el esférico. Así, el esfuerzo de Hernández fue desperdiciado en corridas infructuosas lejos del área mientras el esfuerzo de Maeda permitió a Japón sorprender dentro de la misma. Como consecuencia, Barzagli y Chiellini se pasaron el balón 14 veces el uno al otro y únicamente en 9 ocasiones lograron encontrar a un Pirlo demasiado retrasado e inofensivo.

Gracias a las cosas del fútbol, Italia emergió victoriosa de este extraño y extraordinario choque ante los nipones. Sin embargo la poesía de Prandelli no alcanza a salir tan bien librada. La Nazionale fue superada, le quitaron el balón, la encerraron en su campo y la atacaron en cascada. Césare Prandelli recibió ante Japón la misma amarga medicina que hace un año frente a España en dosis más pequeñas. En Recife observó cómo deshicieron a Italia.

jueves, 13 de junio de 2013

Japón quiere (y puede) ser caballo negro en Brasil.


 Japón tiene las armas y la estrategia para triturar todos los pronósticos y dejar al Scratch o a la Azzurra fuera de semifinales de la Confederaciones 2013. Japón ha cimentado un imperio emergente y temido en Asia que ya está listo para desafiar las apuestas de quienes dicen que Brasil e Italia arrasarán el Grupo A.

Los nipones tienen un once titular lleno de velocidad, técnica individual, disciplina táctica y sangre fría corriendo por las venas. Aunque la irrupción de Hiroshi Kiyotake en la Bundesliga con el Núremberg (10 pases para gol más 4 anotaciones) junto a su gran actuación en la victoria japonesa frente a la Francia de Ribery en Saint-Denis hace pensar que debería ser del cuadro inicial en Brasil, el técnico Alberto Zaccheroni lo toma con calma y previsiblemente formará con la base del campeón asiático de 2011.


                               

En este 4-2-3-1, Maya Yoshida del Southampton inglés comanda la defensa central; Nagatomo del Inter de Milán y Uchida del Schalke 04 hacen de las laterales niponas vías rápidas de desborde y centro; Endo y Hasebe del Osaka y Wolfsburgo respectivamente dan salida y recuperación al centro del campo; Kagawa del Man United y Okazaki del Sttutgart arrancan desde los extremos hacia el interior para dar profundidad; y Mike Havenaar, el japonés de padres holandeses, será ese 9 corpulento y arrastra-defensas que cualquier equipo necesita en su caja de herramientas.

El mejor futbolista de todo el cuadro es indiscutiblemente Keisuke Honda del CSKA de Moscú. Después de Endo, Honda es el mejor pateador japonés a pelota quieta y en movimiento. Zaccheroni lo hace jugar de 10 puro recibiendo pases verticales entre líneas de la dupla Endo-Hasebe desde terreno nipón para distribuir a discreción. No obstante, durante Sudáfrica 2010, el anterior técnico Takeshi Okada lo colocaba en el extremo derecho para aprovechar su cañón en la pierna izquierda, y posteriormente le otorgó el rol de único centrodelantero para explotar su habilidad, velocidad y fortaleza en el uno contra uno cuando Japón debió contragolpear. Keisuke Honda anotó y dejó rivales sembrados allá donde lo posicionaron.

Debido al temor que causa la selección japonesa en Asia, ésta ha sido ampliamente estudiada por rivales más rústicos como Australia, que sin embargo han logrado neutralizar el triángulo dorado Endo-Hasebe-Honda. Cuando esto sucede, Zaccheroni saca a uno de los dos extremos (en este caso a Okazaki por derecha), mete a un defensa central (pienso en Hiroki Sakai del Hannover) y cambia a línea de 3 en el fondo. Así, Nagatomo y Uchida explotan las bandas a placer esquivando a adversarios que ya se habían aglomerado en medio campo para bloquear al triángulo dorado: 


De esta forma, la escuadra de Zaccheroni tiene respuestas a los acertijos que le presenten Scolari, Prandelli y De La Torre. Si Luiz Gustavo y Paulinho logran bloquear a Honda, entonces Nagatomo y Uchida se arrojarán directamente sobre las espaldas de Dani Alves y Marcelo/Filipe Luis. Si Italia juega con creadores en el medio campo como Pirlo, Montolivo y Marchisio más De Rossi, Honda encontrará entonces a Shinji Kagawa y a Okazaki por los extremos. Si un equipo tan acartonado y temeroso como México sale con sus tradicionales dos líneas de 4 para cerrar espacios a los nipones, entonces Endo y Honda sacarán petróleo del balón parado; o entrará Kiyotake a romper el ostión azteca.

Japón es un equipo de respuestas. A aquellos que piensan que Brasil e Italia avasallarán el Grupo A, Japón responde que aún hay lugar para el caballo negro.