Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

España 1-5 Holanda: Cansancio y vejez, potencia y juventud.


Han sido mejores [los holandeses] en el segundo tiempo pero en el primero hemos dominado. Hemos podido pasar del 2-0 al 1-1. En el segundo tiempo nos han buscado la espalda y han sido mejores.

Vicente Del Bosque.

¿Cómo analizar tácticamente un partido entre una escuadra que entró al segundo tiempo carburada a 300 kilómetros por hora y otra que entró sólo a 20? Por un instante me vi tentado a pensar que la debacle española en la Arena Fonte Nova es menos un asunto de pizarra que un asunto de diván de psicólogo. Del Bosque tiene razón, hasta antes del soberbio cabezazo de Robin van Persie que decretó tablas al medio tiempo, David Silva había malogrado el 2-0 para el vigente campeón.

Pero no, el desastre español se explica primero en la pizarra y quizá también después en el diván.

Utilicé el entretiempo para colgar en twitter la siguiente imagen de lo que, a mi parecer, era un formidable desempeño de Diego Costa 'trabajando' a los centrales holandeses por los costados: en ella se le aprecia arrastrando la marca de Martins Indi (central) y de Daley Blind (carrilero). El trabajo de Costa es formidable porque, siendo él el único punta español, deja a los otros dos centrales tulipanes (Ron Vlaar y Stefan de Vrij) preguntándose a quién deben marcar y acercándose más y más al centro del campo. Por ello, David Silva aprovechó el espacio creado por Costa para comerse las espaldas del par de centrales y echar a un lado ese posible 2-0 del que habla Del Bosque.


La imagen, no obstante, permite apreciar la clave táctica del partido: Holanda y España jugaron con defensas adelantadísimas. Hay 20 jugadores en una longitud de 30 ó 35 metros.

Lo que sobre el papel parecía un grave error numérico de Louis van Gaal (usar tres centrales para marcar a un solo delantero) resultó ser su mayor virtud. En un escenario con defensas adelantadas, los goles deben llegar buscando las espaldas de los centrales a través de dos elementos: uno, carreras desde atrás para romper el fuera de juego; y dos, trazos a distancia para servir dichas carreras. La línea de tres de Van Gaal, por lo tanto, funciona para sacar el balón jugado desde el fondo y construir esa plataforma de lanzamiento. Así fue que de la zurda de Blind, el carrilero, salieron disparados los kilométricos trazos que alcanzaron las corridas de Van Persie y de Robben.
     
Si Holanda se aprovechó de la línea defensiva tan adelantada de España cierto es también que la Oranje misma podía verse vulnerada con carreras y trazos largos españoles. ¿Cómo hicieron entonces los de Van Gaal para neutralizar y arrollar a los de Del Bosque? Siendo más intensos: corriendo más, presionando más, interceptando más, barriendo más. Presionar es importantísimo porque un futbolista bajo presión es menos preciso que un futbolista no presionado. A Daley Blind nadie fue a presionarlo y se le puede preguntar a Casillas cuáles fueron los resultados de la inacción de sus compañeros.

Bastaron dos jugadores holandeses para duplicar lo hecho por tres jugadores españoles en cuanto a echarse al suelo para recuperar el esférico.
Se puede entonces concluir que hoy el monarca mundial paró un once lleno de tanta virtud y calidad como de cansancio y vejez. Los tulipanes, por contra, alinearon un once tan inexperto como joven y potente. El 5-1 sube la moral de la Oranje sí, pero aún está por verse su temple ante un adversario más energético (¿Chile quizá?).

Para Vicente Del Bosque la lección es clarísima: la base del campeón, vieja y cansada, no da para más, no pueden ejecutar la defensa adelantada porque han perdido la capacidad de presionar. Tras el silbatazo final el técnico español fue preguntado por una revolución en el banquillo. Esa revolución debe llevar los nombres de Javi Martínez, Pedro, De Gea y Koke Resurrección. De lo contrario España será un caso para el diván del psicólogo.

domingo, 30 de junio de 2013

Brasil 3-0 España: Experimento fallido; aprendizaje para 2014.


  Haya sido por instrucciones previas de Vicente Del Bosque, o por el gol de Fred que España recibió antes de cumplirse los 5 minutos del primer tiempo, el experimento español de permitir a Piqué y a Ramos agregarse al ataque a discreción fue un rotundo fracaso. Durante el transcurso del encuentro fue fácil ver a los zagueros del Madrid y del Barca en posiciones sumamente adelantadas exponiendo a Busquets, Arbeloa y a Alba a los latigazos de Brasil.

Una comparación sencilla respecto a la postura de David Luiz y Thiago Silva ilustra las libertades de más que se tomaron Ramos y Piqué. El primer mapa de calor representa las zonas de juego de la dupla brasileña (más unida y centrada a defender), mientras que el segundo representa lo hecho por la dupla española (más dispersa y confundida entre defender o atacar).

(Haz click para agrandar)
                               
(Haz click para agrandar)
                            
Como resultado de la grave desorientación en el juego de los centrales ibéricos, Alba y Arbeloa naufragaron entre el mar brasileño. Alba padeció el partido ya que no contribuyó al ataque. En cambio, Arbeloa lo sufrió al no poder tocar de seguridad hacia la defensa central, al verse forzado a intentar la asistencia de riesgo hacia el interior del campo, y al fallar la entrega exponiendo a la parte baja de España. Así cayó el gol de Neymar al filo del medio tiempo. Error del lateral derecho merengue y contragolpe letal amazónico para levantar en éxtasis a todo el Maracaná.

Para el segundo tiempo Vicente Del Bosque ingresó a César Azpilicueta esperando que el lateral del Chelsea asegurara el flanco derecho de España. No obstante, en los primeros minutos del complemento Fred vacunó a Casillas precisamente frente a la marca del recién ingresado en otra jugada en que España quedó expuesta al uno contra uno en defensa.

Al sustituir a Arbeloa por Azpilicueta, Del Bosque intentó dar a su equipo solidez defensiva a través de un cambio individual y no a través de un cambio de sistema. De esta forma, España permaneció desguarnecida atrás y así fue que Neymar provocó la roja de Gérard Piqué. Hasta las escuadras con más talento individual, mejor entrenadas y más ganadoras como esta España deben reconocer que plantear una final desde el mano a mano defensivo es una estrategia suicida.

Paradójicamente, un doble pivote Busquets-Javi Martínez al estilo Busquets-Xabi Alonso (por el que Del Bosque fue duramente criticado previo a Sudáfrica 2010 por la prensa ibérica) hubiera evitado la coladera roja en defensa.

El experimento no pudo resultar peor para Vicente Del Bosque. Pero la buena noticia es que el bigotón tiene mucho tiempo para reflexionar y ver en esta derrota frente a Brasil (casi como la derrota del Barcelona frente al Bayern en Champions), un aviso de lo que rivales como Argentina, Holanda, Alemania y el Scratch le plantearán en el mundial. El experimento falló, es tiempo de aprender.

jueves, 27 de junio de 2013

Prandelli y el antídoto contra España.

España avasalla y arrolla. La Roja es un equipo en evolución y cambio constante; de otra forma su imperio hubiera sido bastante más fugaz. Si en algo son distintas las Españas de Del Bosque a las de Luis Aragonés, es en la verticalidad. Del Bosque ha logrado introducir a saetas como Pedro, Jesús Navas o Jordi Alba en la escuadra de virtuosos que Aragonés diseñó alrededor del toque de Xavi e Iniesta.

El legado de Del Bosque a sus sucesores será Jordi Alba. El lateral catalán otorga vértigo y sorpresa desde una zona del campo donde antes prevalecía la mesura y la prudencia en épocas de Joan Capdevila. Es más, el flanco izquierdo con Alba hace parecer a España como un equipo cojo cuya banda derecha no asoma en ataque ni en tiempos de Ramos, ni en los de Arbeloa.

Desde su irrupción en la Euro del año pasado, Alba se dio un festín volviendo locas a las defensas rivales. En esta Confederaciones, desquició a Uruguay y se deshizo de cuantos nigerianos quiso para marcar un auténtico golazo llegando desde atrás. Por ello, cuando Cesare Prandelli supo que se vería las caras con la España que le humilló un año atrás, el técnico italiano sabía que uno de los escenarios a considerar era el de neutralizar a Jordi Alba so pena de sufrir otro baño.

¿Qué hizo el técnico de la Azzurra? Recurrió a los desarrollos tácticos de la Seria A y una vez más tomó prestada la línea de 3 que exitosamente usa el Napoli y la Juventus. Así, cuando Alba alzó la vista, se encontró a Christian Maggio, el mejor carrilero derecho de Italia y quien eficazmente le frenó en seco durante el partido inaugural de la Euro ’12 en que Italia y España acabaron uno a uno.

Como resultado de vérselas con un Maggio galopante y cubierto por Barzagli, Jordi Alba quedó privado de su espacio vital. Los pocos pases que intentó a zona de tres cuartos los erró y la mayoría de asistencias que completó las hizo buscando apoyo atrás. Casi que Prandelli logró retrasar el tiempo hacia las épocas de Capdevila en la parcela izquierda.

(haz click para agrandar).

Maggio dispuso de una magnífica oportunidad que malogró solo ante Casillas atacando la espalda de Alba, quien estuvo a punto de ver cómo una de sus referencias de marca anotaba el 1-0. El cabezazo del napolitano, sin embargo, fue bien retenido por el guardavallas del Real Madrid. De cualquier forma, la autopista italiana por derecha -en la que también Antonio Candreva ofreció un recital- continuó soportando los embates de la Roja cuando ésta se lanzó a por todas después del complemento.

“Las escuadras que cambian de formación no son débiles necesariamente. Más bien significa que tienen ideas.” Palabras de Prandelli antes de este choque crucial. Prandelli no sólo demostró que es un estratega de ideas, sino que también demostró que es él quizá quien más cerca está de encontrar finalmente el antídoto contra España.