Mostrando entradas con la etiqueta Pellegrini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pellegrini. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

Liverpool 3-2 ManCity: Coutinho's tactical discipline key for success.


  Liverpool trumped Manchester City on a solid demonstration of inside penetration and offensive mobility. On paper, during the first half the Skyblues should have used the width of the pitch to reach target-man Dzeko trough the performance of Jesús Navas against old-school full-back Flanagan (and Clichy against Johnson to a lesser extent); instead, the work rate of Coutinho and Jordan Herdenson protected Liverpool's full-backs and opened up space for the offensive trio of Suárez, Sterling and Sturridge.

A lot of credit must go to Coutinho's tactical discipline as his continuous presence in front of Glen Johnson in the first forty five minutes created pockets of space ahead of him which were effectively used by Liverpool's strikers; most notably in Suárez's superb assistance to Sterling's opener first, and in the latter's cross to a poor definition by Daniel Sturridge a few moments later. Extolling the virtues of Suárez is indeed an easy exercise nowadays, but the resilience of Coutinho (who otherwise plays either as a classic winger or as a hard-working number 10) allowed the continued switching of flanks by the Liverpool attack and therefore made life a lot harder to Manchester City's back four.

Compare Coutinho's tackling vis-à-vis Samir Nasri; also observe the zone of the pitch where most of it was done. 

 

On the side of Manchester City, it's hard to tell how much the injury of Touré affected the overall pattern of the match in its first half. Numerically speaking, a midfield duo of the Ivorian and Fernandinho was going to suffer in the same measure as one of Javi García and the Brazilian because playing Navas, Nasri and Silva holds the promise of great football just as it guarantees poor ball-winning capabilities. The late first-half Dzeko runs outside the Liverpool box to try to collect the ball and build up play showed the Bosnian's plain frustration.

The match, however, was not only played and won in the first half. Aware of Man City's midfield quagmire, Manuel Pellegrini moved his bench to substitute James Milner for Navas. This tactical movement proved effective as Manchester City almost immediately began to win more balls isolating the Liverpool attack from the rest of the squad. As seen during the Champions League group match between the Citizens and Bayern Munich at the Allianz Arena, the effects of Milner's play on David Silva allow the Spaniard to work the channels and wreck havoc for the opposition full-backs; it then worked against Lahm, it worked today against Glen Johnson and permitted Pellegrini's guys to almost stage a Premier League title comeback.

Outplayed now, Sturridge's injury came as a good excuse for Rodgers to take Allen in, move Coutinho to the left wing, and settle Suárez as the lone striker with Steerling at his right flank. Although this change of course stripped Liverpool of their few remains of offensive mobility, it was nonetheless fundamental to weather Silva's soaring momentum in the midst of the second half because Rodgers now had a five-man midfield line able to park the bus.

Coutinho's winner after Kompany's blunder should be seen as a magnificent reward for the undisputable and silent man of the match. In a tactical sense, by that late winner Liverpool had already managed to cope with the Manchester City threat. Now it is just four matches those that stand between the Reds and their first title of Premier League history.

martes, 18 de febrero de 2014

ManCity 0-2 Barça: La posición de Busquets y el enigma Clichy

El Barcelona logró dejar prácticamente definida la llave a través de paciencia y cautela. Acaso sea este partido el signo de un nuevo Barça más eficaz y menos artístico. Del otro lado, Pellegrini apostó fuerte después de la expulsión de Demichelis y, entre mala fortuna y malas decisiones, su primera Champions como técnico de los skyblues casi que llegó a su final.

Ambos técnicos hicieron cambios respecto a sus alineaciones más tradicionales. El ‘Tata’ prescindió de un extremo (llámese Pedro o llámese Neymar) para ingresar a Cesc Fábregas hacia el flanco izquierdo de Sergi Busquets; Iniesta jugó por la misma banda aunque difícilmente puede decirse que fungió como extremo al conservar una posición de ‘sombra’ de Jesús Navas. El ‘Ingeniero’, por su parte, evitó el error que el Chelsea de Mourinho exhibió en la Premier (a saber: jugar con dos nueves clásicos más David Silva), y alineó al Canario como pareja de Negredo para ahorrarle al primero labores defensivas en las que ciertamente deja mucho que desear. A falta de James Milner, el chileno formó a Kolarov como volante y a Clichy como lateral en una decisión de graves, muy graves consecuencias.

¿4-4-1-1 contra 4-3-3? Como lo ilustra el reporte táctico de la Uefa que aparece abajo, es imposible hablar de formaciones porque en el caso blaugrana en particular el equipo deliberadamente estaba desbalanceado. Iniesta y Alba por izquierda buscaron contener el lado fuerte del City, el de Zabaleta y Navas, mientras Alexis y Alves intentaban cargar el lado flaco del rival: su izquierda. El Manchester City sí que lució un dibujo más simétrico.



La clave estuvo en las posturas de uno y otro club en el medio campo. Si Pellegrini se mantuvo firme en la dupla Touré-Fernandinho que en Inglaterra levanta acalorados debates sobre quién es el que ataca y quién es el que defiende, Martino dispuso de la versión más conservadora de Busquets. En el reporte de la Uefa, que refleja promedios de posición sobre el césped durante 90 minutos, los del City aparecen por delante de la línea de medio campo mientras Busquets a todas luces aparece por detrás.

El detalle no es menor: Busquets recuperó el balón con que Iniesta proyectó a Messi para la barrida de último hombre (y posterior expulsión) de Martín Demichelis. Hasta antes de quedarse en inferioridad numérica, el Manchester City jugó con una línea defensiva peligrosamente adelantada a invitación expresa de un Barça que esperó cautelosamente un contragolpe fatal.
Con diez, Pellegrini hizo cambios dignos de un estratega valiente jugando ante su afición. No obstante, creo que cometió un suicidio al restarle fuerza a su lado más vulnerable sacando a Kolarov y dejando sobre el terreno a Gael Clichy. Quizá el City pudo haber logrado el empate si Silva o el propio Clichy hubieran aprovechado mejor sus respectivas oportunidades frente a Valdés, pero la inyección de adrenalina a los citizens vino a expensas de abrir una autopista de cuota gratis para Daniel Alves. Tal vez Clichy y Kolarov defensivamente tengan la misma calidad, pero el francés es uno de los jugadores más apáticos que jamás haya visto en Champions League; y hoy Manuel Pellegrini corroboró el porqué la permanencia de Clichy dentro de la élite del fútbol es un enigma sin respuestas.

Levantar un 0-2 de visita en Camp Nou se antoja difícil porque el City debe salir por el juego y dejarle espacios a Lionel Messi, nada más y nada menos.

martes, 10 de diciembre de 2013

Bayern 2-3 Manchester City: Pellegrini escarmienta y exhibe a Guardiola.

   Manuel Pellegrini aprendió del baile recibido en el Emirates para lograr su primera victoria en el récord personal frente a Josep Guardiola. Básicamente, neutralizó al Bayern a través de la alineación de un trío de mediocampistas poderosos físicamente en Javi García, Fernandinho y James Milner; más la soberbia actuación de David Silva, quien exhibió los riesgos de jugar con un regista como Thiago Alcántara.

Continúa leyendo el resto de mi texto en Fútbol de Café haciendo click aquí.

miércoles, 2 de octubre de 2013

ManCity 1-3 Bayern Múnich: Pellegrini equivoca ante Guardiola.

  Agradecidos deben estar los citizens por el error del Bayern que provocó la expulsión de Boateng en el tramo final del partido y que maquilló unas estadísticas de posesión y pases que no reflejan en totalidad la debacle del equipo de Pellegrini en el Etihad.

(Haz click para agrandar)
Tácticamente, el Ingeniero intentó aproximarse al ‘enfoque Atlético de Madrid’ usando dos líneas de 4 en las que sorprendió la inclusión de Gael Clichy y Micah Richards en detrimento de Kolarov y Pablo Zabaleta, los laterales de la estridente victoria ante el United hace 2 semanas. Fernandinho y Touré formaron el doble pivote con Nasri y Jesús Navas a los costados. Arriba, Dzeko y Agüero intentaron retrasarse ‘al estilo Villa-Costa’ de Diego Simeone con pobres resultados.

Guardiola sorprendió prescindiendo de Mandzukic para alinear a Müller como falso 9. Esto permitió usar a Kroos y Schweinsteiger como escoltas de Philipp Lahm frente a la línea defensiva de 4. De esta forma, el Bayern superó numéricamente al Manchester City en el medio campo y en el último tercio y sólo quitó el pie del acelerador cuando el marcador ya reflejaba el 3-0.

¿Pellegrini salió a esperar y a especular frente al Bayern? El chileno no es un técnico casado con ideología alguna y es común verle actuar así, realísticamente. Sin embargo, también suele pecar de exceso de realismo como cuando decidió alinear suplentes con su Málaga en el Santiago Bernabéu y el Madrid le recetó un escandaloso 7-0. Hoy ocurrió un baño bastante similar.

Si la idea era usar las dos líneas de 4 para esperar y lanzar a Agüero a velocidad aprovechando la adelantada línea defensiva del Bayern, la elección de la oncena del City fracasó. Aunque Jesús Navas quedó exhibido marcando a Ribery en el gol que abrió la cuenta, fueron Samir Nasri y Gael Clichy quienes observaron el show ofensivo del Bayern desde asientos de primera fila. Acompañar a Fernandinho y a Touré con Javi García, alinear a James Milner por Nasri, colocar a Zabaleta por derecha y mandar a Micah Richards a la lateral izquierda… varias eran las alternativas para blindar el terreno del Manchester City del agobio bávaro.

Una toma aérea del segundo gol del Bayern -el trazo largo de Dante hacia Müller con la complacencia de Clichy- ilustra la superioridad numérica de los de Guardiola sobre los de Pellegrini en el medio campo. Navas y Nasri parecen estar bien posicionados, pero en realidad Touré y Fernandinho están encerrados dentro de un cuadro cuyos vértices son Lahm, Schweni, Kroos y Ribery.

(Nótese la posición tan avanzada de los zagueros del Bayern: un arma de dos filos)
En el otro banquillo, las cosas parecen ir en la dirección correcta para Pep Guardiola. Una demostración de esta magnitud ante un candidato directo a conquistar la Premier confirma que la plantilla heredada por Jupp Heynckes no sólo es rica en calidad individual sino también en capacidad de aprendizaje. Sin embargo, la línea defensiva tan adelantada y el desgaste de la presión en campo contrario son áreas de oportunidad para los rivales del Bayern en etapas de vida o muerte.

Un partido que a priori ilusionaba por observar dos proyectos ricos en talento dirigidos por dos técnicos inteligentes acabó en la debacle del Manchester City frente al Bayern Múnich. En cuanto a táctica y en cuanto a oncena, no obstante, Pellegrini equivocó ante Guardiola.