Mostrando entradas con la etiqueta Gerardo Martino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerardo Martino. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

Argentina 1-1 Brazil: Dunga beats Martino

Such was the intense play that broke lines at peaks during the first clash between Argentina and Brazil for World Cup qualifiers, that one is left wondering whether the insipid countless friendlies that take South America's ultimate derby elsewhere across the globe taint the quintessence of the rivalry. In what is dramatically becoming the watermark of Gerardo Martino's tenure, Argentina indulged in its raw talent (even without Messi) producing vibrant counter-attacking football which must have created a bigger lead than 1-0, only to fade near to collapse when Dunga introduced Douglas Costa, Brazil equalized, and must have got the three points from Buenos Aires before David Luiz's red card.

Both managers used roughly the same formation, 4-2-3-1. Mystifyingly enough, Dunga resorted to Brasileirao names in key spots with mixed results: Santos FC's reborn Ricardo Oliveira and Lucas Lima were picked ahead of Costa himself and Oscar, thus meaning Neymar was deployed in the very same channel occupied by Ángel Di María. Barring some sparks from both, however, their contribution was rather scant in spite of the fact that having the two superstars on the same side of the field implies a gamble that was barely tested throughout. It was people like Willian, Dani Alves, Ever Banega or the Argentina central defenders -Funes Mori and Otamendi- who were most willing to ride their luck over the slippery turf.

A game of identical formations means identical duties and identical liberties. The full-backs (Alves, Filipe Luis, Roncaglia and Rojo) should cover the wingers (Willian, Neymar, Di María and Lavezzi) and the wingers should track back the full-backs. For this case, the free men were located in the holding midfield and in that number ten spot behind the lone striker. That is, the nominally free in either side were Lucas Lima and Éver Banega; the dominance of Argentina in the first stages of the match is thus explained by Banega's ample expertise over young and still untested Lucas Lima. While this latter made way more passes than the former, the bulk of his passes were backwards as the Sevilla FC man dropped deep and launched incisive through-balls to the front. Argentina's goal came after Banega cleared the ball from deep towards Di María forcing Luiz Gustavo out of the center and opening space for Lavezzi's run.



Lima, on the other hand, remained as isolated as Ricardo Oliveira upfront and this appeared explicitly instructed by Dunga, for this "immobility" was the key factor for Brazil's equalizer when Lima caught a rebound from the bar following a Costa's header inside the Argentine box. Had Lima dropped deep like Banega the whole match, he wouldn't have been fresh enough to be in the right place at the right time. The Canarinha rallied back and Neymar got activated attempting target twice within Argentine chaos. In that moment, Dunga subbed Lima off for Renato Augusto and modified from 4-2-3-1 to the 4-3-3 Corinthians normally use (with the same shuttlers: Elias and Augusto) in order to slow down the tempo and control the midfield.

Martino perhaps realized that he had awaited far too much for refreshing his side when he made a late double substitution (Paulo Dybala and Erick Lamela on for Higuaín and Banega). Having too little time to introduce a new tactical plan, the only two sources of hope for Argentina to get the first victory were set-pieces and David Luiz being sent-off for reckless tackles. Although this was a fair draw, Dunga departs reinforced from Buenos Aires and Martino is now more weakened than ever. 

The Argentine boss now heads to Colombia in a match that promises deep emotions and dire consequences for hosts and guests.

martes, 18 de febrero de 2014

ManCity 0-2 Barça: La posición de Busquets y el enigma Clichy

El Barcelona logró dejar prácticamente definida la llave a través de paciencia y cautela. Acaso sea este partido el signo de un nuevo Barça más eficaz y menos artístico. Del otro lado, Pellegrini apostó fuerte después de la expulsión de Demichelis y, entre mala fortuna y malas decisiones, su primera Champions como técnico de los skyblues casi que llegó a su final.

Ambos técnicos hicieron cambios respecto a sus alineaciones más tradicionales. El ‘Tata’ prescindió de un extremo (llámese Pedro o llámese Neymar) para ingresar a Cesc Fábregas hacia el flanco izquierdo de Sergi Busquets; Iniesta jugó por la misma banda aunque difícilmente puede decirse que fungió como extremo al conservar una posición de ‘sombra’ de Jesús Navas. El ‘Ingeniero’, por su parte, evitó el error que el Chelsea de Mourinho exhibió en la Premier (a saber: jugar con dos nueves clásicos más David Silva), y alineó al Canario como pareja de Negredo para ahorrarle al primero labores defensivas en las que ciertamente deja mucho que desear. A falta de James Milner, el chileno formó a Kolarov como volante y a Clichy como lateral en una decisión de graves, muy graves consecuencias.

¿4-4-1-1 contra 4-3-3? Como lo ilustra el reporte táctico de la Uefa que aparece abajo, es imposible hablar de formaciones porque en el caso blaugrana en particular el equipo deliberadamente estaba desbalanceado. Iniesta y Alba por izquierda buscaron contener el lado fuerte del City, el de Zabaleta y Navas, mientras Alexis y Alves intentaban cargar el lado flaco del rival: su izquierda. El Manchester City sí que lució un dibujo más simétrico.



La clave estuvo en las posturas de uno y otro club en el medio campo. Si Pellegrini se mantuvo firme en la dupla Touré-Fernandinho que en Inglaterra levanta acalorados debates sobre quién es el que ataca y quién es el que defiende, Martino dispuso de la versión más conservadora de Busquets. En el reporte de la Uefa, que refleja promedios de posición sobre el césped durante 90 minutos, los del City aparecen por delante de la línea de medio campo mientras Busquets a todas luces aparece por detrás.

El detalle no es menor: Busquets recuperó el balón con que Iniesta proyectó a Messi para la barrida de último hombre (y posterior expulsión) de Martín Demichelis. Hasta antes de quedarse en inferioridad numérica, el Manchester City jugó con una línea defensiva peligrosamente adelantada a invitación expresa de un Barça que esperó cautelosamente un contragolpe fatal.
Con diez, Pellegrini hizo cambios dignos de un estratega valiente jugando ante su afición. No obstante, creo que cometió un suicidio al restarle fuerza a su lado más vulnerable sacando a Kolarov y dejando sobre el terreno a Gael Clichy. Quizá el City pudo haber logrado el empate si Silva o el propio Clichy hubieran aprovechado mejor sus respectivas oportunidades frente a Valdés, pero la inyección de adrenalina a los citizens vino a expensas de abrir una autopista de cuota gratis para Daniel Alves. Tal vez Clichy y Kolarov defensivamente tengan la misma calidad, pero el francés es uno de los jugadores más apáticos que jamás haya visto en Champions League; y hoy Manuel Pellegrini corroboró el porqué la permanencia de Clichy dentro de la élite del fútbol es un enigma sin respuestas.

Levantar un 0-2 de visita en Camp Nou se antoja difícil porque el City debe salir por el juego y dejarle espacios a Lionel Messi, nada más y nada menos.

jueves, 22 de agosto de 2013

Barcelona: también valdría fichar un ‘9’ roble.


   La mano del ‘Tata’ Martino, su pragmatismo, comenzó a notarse en un aspecto que tal vez no guste en los sectores más ortodoxos del Barcelonismo: la disposición a tirar balones largos y centros al área.

Frente al Atlético de Madrid, por la ida de la Supercopa, las estadísticas no dan lugar a duda sobre este nuevo Barça. Como siempre, los blaugranas tocaron la pelota más que su contrincante (697 pases contra 243); pero esta vez centraron más (13 por 10 del Atlético) e intentaron saltar las líneas con balones largos prácticamente el doble (87 ‘pelotazos’ por 47 del Atlético). Acaso esto no signifique una nueva tendencia en lo absoluto –centran y saltan las líneas con más frecuencia simplemente porque siempre tienen más posesión-; pero ello no significa que no se pueda crear juego y remates a partir de estos balones largos. Sin ir más lejos, el gol de Neymar fue un cabezazo tras centro desde la banda de Dani Alves.

(Tomado de WhoScored.com. Haz click para agrandar). 
Durante una década dirigiendo en el Paraguay, Gerardo Martino estuvo acostumbrado a jugar con ‘nueves roble’ proclives a machacar las defensas rivales con su sacrificio presionando y su disposición a jugar de un toque y aguantar de espaldas al arco: Hernán Rodrigo López, Roque Santa Cruz, ‘Tacuara’ Cardozo y – el máximo exponente por su inteligencia de esta clase de delantero guaraní- Salvador Cabañas. Un ‘9 roble’ es útil para equipos sin mucha capacidad para elaborar porque brinda una referencia de ataque a la cual tirar balones largos y centros. No obstante, un ‘9 roble’ es igualmente útil para equipos con la máxima capacidad de elaboración que, sin embargo, son neutralizados numéricamente por el enemigo en medio campo.

Y eso es lo que Atleti de Simeone hace usualmente contra el Barcelona, obstaculizar numéricamente a través del formidable trabajo de Diego Costa botándose. Así, los colchoneros quedan con cuatro mediocampistas libres para moverse en bloque y neutralizar a la medular blaugrana por intervalos cada vez más largos. Durante el primer tiempo, por tanto, fue natural observar a Mascherano y Piqué saltar la línea para buscar a Pedro y Alexis.

Fichar un ‘9 roble’ le vendría bien al Barcelona porque daría una alternativa cuando el rival bloquea la mitad del campo. Podría hacer lo que Messi, Pedro, Cesc, y Alexis no pueden realizar de espaldas a la meta teniendo a un central o a un lateral corpulento soplándoles la nuca: recibir, soportar un par de segundos vitales y descargar. Lo que es más, la simple presencia de esta clase de delantero fija a los centrales y crea espacio para los que vienen de atrás, como Axel Torrel comentó cuando David Villa alineó de titular frente al Milán hace algunos meses en la formidable remontada del Barcelona por octavos de Champions League.

Al Barça desde luego no puede llegar cualquier tipo de roble. Debería ser un roble que –además de dominar el juego aéreo para recibir la pelota larga- sepa descargar eficazmente manteniendo la posesión. Vicente Del Bosque, en el choque de semifinales contra Italia por Confederaciones, sorprendió ingresando a Javi Martínez como centrodelantero en los tiempos extra. El objetivo era ese: lograr elaborar a través del balón largo cuando las circunstancias no permiten desplegar el tiki-taka.

La plantilla del Barcelona no está completa: falta un delantero puro. Muchos piensan que lo que falta es un central. Sí, si es para alinearlo al lado de Mascherano y poner a jugar a Piqué como atacante bienvenido sea. De otra forma también valdría fichar un ‘9 roble’. 

martes, 23 de julio de 2013

Martino: Desde Asunción hasta Barcelona por el camino práctico.

  La prensa en España ha leído la designación de Gerardo Martino como técnico del Barcelona en clave Messi y clave Bielsa. Así, el Tata aparece como “recomendado” o “heredero” de alguno de sus dos coterráneos rosarinos y correligionarios leprosos. Se le quiere ver como alguien que conoce las necesidades de Messi, o como alguien que exuda el método Bielsa, y por tanto continuará (de alguna forma) esa tradición futbolística iniciada por Cruyff y proyectada por Guardiola.

Yo propongo, en cambio, leer a Martino en la única clave posible para...