miércoles, 23 de octubre de 2013

Real Madrid 2-1 Juventus: Conte se adapta pero se ve rebasado.


Antonio Conte prescindió de su tradicional línea de 3 atrás en favor de una de 4 para neutralizar al trío ofensivo del Real Madrid. Desconcentraciones defensivas de Martín Cáceres y Giorgio Chiellini aunadas a un pésimo arbitraje, sin embargo, arruinaron el trabajo táctico de la Vecchia Signora.

El Real Madrid se mostró como el equipo en formación que todavía es a estas alturas de la temporada y sólo manifestó superioridad sobre la Juve cuando ésta quedó en inferioridad numérica al minuto tres del segundo tiempo. Con 11 contra 11, la escuadra turinesa remató a puerta en diez ocasiones por cuatro de los merengues y buscó dominar la posesión sobre el césped del Bernabéu. Mención aparte merece Luka Modric, quien fue el futbolista blanco más buscado por sus compañeros (92 pases recibidos) y quien mejor distribuyó el balón (91% de efectividad). El croata paulatinamente se convierte en el metrónomo del nuevo Real Madrid.

El gran detalle táctico del partido fue el cambio de la Juventus hacia una línea de 4 en detrimento de la línea de 3 con la que suelen dominar la Serie A. Como escribí recientemente para Fútbol de Café, la línea de 3 tiene grandes fortalezas pero es vulnerable ante oncenas con un único punta: es fácil arrastrar a los centrales fuera de posición y abrir espacio para los extremos. Justo como inició el Real Madrid sobre el papel; Benzemá en la punta flanqueado por Ronaldo y Di María.

Sobre el césped fue otra cosa, Benzemá actuó como ‘shadow striker’ (delantero sombra) abandonando el espacio frente a los zagueros italianos para permitir la entrada de Cristiano Ronaldo, como ocurrió en el primer gol. El francés da cátedra de movimiento sin balón y cabe preguntarse si Cristiano Ronaldo brillaría tanto en un sistema con un 9 algo más vanidoso como Ibrahimovic. La UEFA hace públicos en su sitio los reportes tácticos de sus competencias y para este encuentro en particular es evidente la relación Benzemá-Ronaldo en cuanto a quién abre espacios y quién remata.

(Posiciones reales de los 22 futbolistas. Haz click para agrandar).
  Sin embargo, ese primer gol merengue demostró ser un evento único frente a la solidez turinesa. La gran noche de Cáceres (que ciertamente habilitó a Ronaldo en la primera anotación del portugués) desde la lateral derecha de la Juventus permitió a Barzagli y a Chiellini permanecer bien posicionados. Asimismo, jugar con 2 centrales mandando a la banca al tercero (Bonucci) ocasionó superioridad numérica de la Juventus en el mediocampo (Pirlo, Marchisio, Pogba, Vidal más las botadas de Tévez contra Modric, Illarramendi, Khedira más las botadas de Di María). Si el Real Madrid dominó ligeramente la posesión al medio tiempo, en gran medida fue por Modric y su enorme capacidad técnica.

La expulsión de Chiellini al inicio del complemento dio al traste con el gran diseño táctico de Conte y un Madrid con más rodaje bajo Ancelotti podría haber puesto más tierra de por medio en el marcador. Al final del día, Antonio Conte puede regresar a Turín tranquilo, y sus declaraciones post-partido lo reflejan: ‘probamos que podemos jugar a este nivel. Jugamos bien dentro de lo que cabe pero no es fácil quedarse con diez hombres. No creo que estemos en crisis como muchos decían antes del partido; en realidad creo todo lo contrario.’

Las circunstancias del partido rebasaron a Conte, sí; aunque también se demostró un técnico capaz de adaptar y dominar.

jueves, 10 de octubre de 2013

¿Con quién y cómo jugaría ante Panamá si yo fuera Vucetich?


   Básicamente, jugaría con Rafa Márquez como líbero en una ‘línea de tres’. Pero antes de explicar el porqué de mi elección, quiero hablar de Panamá. Demostrado está que la receta perfecta para estar al borde de la eliminación es la tradicional prepotencia que envuelve a dueños, directivos, técnicos, jugadores, periodistas y afición cuando el Tri debe vérselas frente a rivales del área; y que en consecuencia nos hace creerlas escuadras indignas de análisis para evitar tomarnos el trabajo de conocer sus nombres y maneras de jugar. ‘En Concacaf se juega con pelota cuadrada’, reza ese espantoso cliché mexicano.

Julio Dely Valdés manifestó que no respetaría jerarquías con sus dirigidos. Al inicio del hexagonal usaba a Luis Tejada como única referencia de ataque aprovechando su gran estado de forma con el Toluca finalista de hace un año. Cuando Tejada se apagó dramáticamente, Dely Valdés recurrió entonces a Gabriel Torres y a Blas Pérez para formar una dupla de ataque rica en movimiento y corpulencia que alcanzó otra histórica final de Copa Oro echando a México en semifinales. En cuanto a lo defensivo, la zaga conformada por Felipe Baloy y Román Torres del Millonarios de Bogotá ya ofrecía garantías cuando la irrupción del joven central Roberto Chen en la mencionada Copa Oro provocó su partida al Málaga de Bernd Schuster.

Esa Copa Oro, y en particular la final ante Estados Unidos, nos ofrece el esquema más aproximado a lo que Panamá buscará en el Azteca aprovechando que por diferencia de goles el empate les favorece. Con y sin balón, Dely Valdés parará dos líneas de cuatro con Pérez y Torres en punta. Frente a los de Klinsmann, ambos delanteros panameños rastrearon al medio campo rival negándole cualquier posibilidad de intentar pases verticales. Panamá no creó oportunidades de gol, pero tampoco permitió que se las crearan ante un adversario con más calidad línea por línea.

Torres y Pérez se cargan a la derecha para permitir la subida por izquierda del habilidoso volante Quintero Medina. Tomado de AmericanSoccerNow.com.

Contra una delantera canalera formada por Pérez y Torres, México debe alinear a tres centrales: dos para marcar hombre a hombre más un líbero que pueda sacar el balón jugando por tierra y por aire. De este modo: 1) se evita que un error de marca individual con la defensa adelantada resulte en un contragolpe panameño exitoso (como en el gol de Carlo Costly en el Azteca), 2) se abre el terreno mandando a los laterales hacia el frente y hacia línea de fondo, y 3) se cuenta con un par de piernas extra para dar claridad a la salida en medio campo, ahí donde el Tri tendrá más tiempo y espacio para pensar.

Jugar con una línea fija de tres atrás, sin embargo, sería un obstáculo para México si Dely Valdés prescinde de Torres o Pérez para nutrir el medio campo o los extremos. En dicho escenario, uno de los tres centrales sobraría y en el peor de los casos los otros dos serían arrastrados hacia los costados abriendo espacio en el interior del área favoreciendo a Panamá. Por eso Rafa Márquez debe jugar como líbero, por que, como describió Michael Cox en Mexico’s fluid shape makes them dark horses previo a Sudáfrica 2010, ‘la libertad de Márquez es de subrayarse -él bien puede moverse 14 metros adelante de los otros dos centrales, dándole a México una ventaja numérica en el centro del campo’.

Márquez jugó como líbero con dos centrales atrás en el amistoso ante Inglaterra en Wembley en 2010 (aparece aquí cubriendo a Rooney): México dominó la posesión. Tomado de ZonalMarking.
Se trata en verdad, de replicar el entonces innovador rol de Rafa Márquez en la selección mexicana durante el pasado mundial; un rol que hoy día futbolistas como Luiz Gustavo jugando con Brasil o Sergi Busquets con el Barcelona ejecutan brillantemente. En otras palabras, jugar con Márquez como líbero es jugar con un hombre que por experiencia y técnica individual permite mover al equipo sin necesidad de mover a la banca.

La conformación del resto de la oncena del Tri ante Panamá requeriría al menos un ensayo de siete páginas. Pero creo que la titularidad del Kaíser debe ser la piedra angular sobre la cual Vucetich arme un cuadro que busque abrir el ostión panameño a través de la amplitud y la profundidad: que Layún pueda hacer la pasada a las espaldas de Gio para que éste pueda girar hacia dentro y buscar el remate de zurda, que Lobos ocupe el espacio entre las dos líneas de cuatro de Panamá para combinar con Oribe de espaldas al marco, que el lateral izquierdo tricolor pueda buscar centrar desde su flanco a sabiendas que detrás tiene la espalda bien cubierta, etcétera.

¿Que con quién y cómo jugaría ante Panamá si yo fuera Vucetich? Por lo expuesto arriba, jugaría con Márquez y diez más.

miércoles, 2 de octubre de 2013

ManCity 1-3 Bayern Múnich: Pellegrini equivoca ante Guardiola.

  Agradecidos deben estar los citizens por el error del Bayern que provocó la expulsión de Boateng en el tramo final del partido y que maquilló unas estadísticas de posesión y pases que no reflejan en totalidad la debacle del equipo de Pellegrini en el Etihad.

(Haz click para agrandar)
Tácticamente, el Ingeniero intentó aproximarse al ‘enfoque Atlético de Madrid’ usando dos líneas de 4 en las que sorprendió la inclusión de Gael Clichy y Micah Richards en detrimento de Kolarov y Pablo Zabaleta, los laterales de la estridente victoria ante el United hace 2 semanas. Fernandinho y Touré formaron el doble pivote con Nasri y Jesús Navas a los costados. Arriba, Dzeko y Agüero intentaron retrasarse ‘al estilo Villa-Costa’ de Diego Simeone con pobres resultados.

Guardiola sorprendió prescindiendo de Mandzukic para alinear a Müller como falso 9. Esto permitió usar a Kroos y Schweinsteiger como escoltas de Philipp Lahm frente a la línea defensiva de 4. De esta forma, el Bayern superó numéricamente al Manchester City en el medio campo y en el último tercio y sólo quitó el pie del acelerador cuando el marcador ya reflejaba el 3-0.

¿Pellegrini salió a esperar y a especular frente al Bayern? El chileno no es un técnico casado con ideología alguna y es común verle actuar así, realísticamente. Sin embargo, también suele pecar de exceso de realismo como cuando decidió alinear suplentes con su Málaga en el Santiago Bernabéu y el Madrid le recetó un escandaloso 7-0. Hoy ocurrió un baño bastante similar.

Si la idea era usar las dos líneas de 4 para esperar y lanzar a Agüero a velocidad aprovechando la adelantada línea defensiva del Bayern, la elección de la oncena del City fracasó. Aunque Jesús Navas quedó exhibido marcando a Ribery en el gol que abrió la cuenta, fueron Samir Nasri y Gael Clichy quienes observaron el show ofensivo del Bayern desde asientos de primera fila. Acompañar a Fernandinho y a Touré con Javi García, alinear a James Milner por Nasri, colocar a Zabaleta por derecha y mandar a Micah Richards a la lateral izquierda… varias eran las alternativas para blindar el terreno del Manchester City del agobio bávaro.

Una toma aérea del segundo gol del Bayern -el trazo largo de Dante hacia Müller con la complacencia de Clichy- ilustra la superioridad numérica de los de Guardiola sobre los de Pellegrini en el medio campo. Navas y Nasri parecen estar bien posicionados, pero en realidad Touré y Fernandinho están encerrados dentro de un cuadro cuyos vértices son Lahm, Schweni, Kroos y Ribery.

(Nótese la posición tan avanzada de los zagueros del Bayern: un arma de dos filos)
En el otro banquillo, las cosas parecen ir en la dirección correcta para Pep Guardiola. Una demostración de esta magnitud ante un candidato directo a conquistar la Premier confirma que la plantilla heredada por Jupp Heynckes no sólo es rica en calidad individual sino también en capacidad de aprendizaje. Sin embargo, la línea defensiva tan adelantada y el desgaste de la presión en campo contrario son áreas de oportunidad para los rivales del Bayern en etapas de vida o muerte.

Un partido que a priori ilusionaba por observar dos proyectos ricos en talento dirigidos por dos técnicos inteligentes acabó en la debacle del Manchester City frente al Bayern Múnich. En cuanto a táctica y en cuanto a oncena, no obstante, Pellegrini equivocó ante Guardiola.

viernes, 27 de septiembre de 2013

AT&T y Jesse & Joy se unen con el video de 'Corazón de Campeón'

Finalmente esta semana se estrenará el video oficial de Corazón de Campeón del popular dúo pop Jesse & Joy y AT&T, patrocinador oficial de la Selección Mexicana de Fútbol. Justo cuando la clasificación al mundial 2014 depende de dos partidos ante Panamá y Costa Rica más un posible viaje a Nueva Zelanda, AT&T espera que este nuevo himno inspire a los aficionados a apoyar al Tri ahora que más los necesita.

La canción ya comenzó a escucharse en los amistosos que México sostuvo en Estados Unidos durante estos últimos meses; pero ahora los aficionados podrán ver por primera vez el espectacular video preparado por AT&T.

Con impactantes imágenes del México prehispánico y del México revolucionario mezcladas con la pasión que históricamente despierta el fútbol en este país, el nuevo video le inyecta vida a esta canción apelando al torbellino de sentimientos de toda una nación. En él, jugadores como el Chicharito y Memo Ochoa aparecen junto a Jesse & Joy, llamando a que se sumen a ellos los millones de fanáticos que México necesita para pelear por un lugar en Brasil.

          

Para descargar Corazón De Campeón, tú puedes visitar el sitio oficial http://www.corazondecampeon.net/


martes, 24 de septiembre de 2013

Vela con el Tri será otra decepción (en Concacaf).


  El formidable desempeño de Carlos Vela con la Real Sociedad desde que aterrizó en San Sebastián prácticamente coincide con la debacle del Tri en eliminatorias. Y por ello, no pocos ven en su regreso a ese catalizador tan urgente que llevará a México a Brasil. Vela, por supuesto, es un grandísimo jugador; pero hay razones tácticas de peso para pensar que una vez más será una decepción enfundado en la verde.

Continúa leyendo el resto de mi texto en Fútbol de Café haciendo click aquí.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Napoli 2-1 Dortmund: Higuaín devora una defensa que paga la virtud de Hummels.

BVB vs Away team - Football tactics and formations
En un duelo entre dos formaciones miradas al espejo una a la otra (en tanto se jugó en igualdad numérica), los de Rafa Benítez se impusieron justamente exhibiendo las flaquezas defensivas de un Dortmund diseñado para salir con pelota controlada.

Los Partenopei dejaron definitivamente atrás su otrora característica línea de 3 centrales para alinear a Raúl Albiol y Miguel Britos en el corazón de la zaga; flanqueados por Maggio y Zúñiga por derecha e izquierda. Behrami e Inler conformaron la pareja de contenciones mientras Insigne, Hamsik y Callejón alinearon en tres cuartos detrás de Pipa Higuaín como único punta. Sin balón, el Napoli formaba 2 líneas de 4 dejando al eslovaco y al argentino como objetivos de los trazos largos; lo que terminaría costando caro a la defensa borusser.

Los de Klopp presentaron una alineación idéntica en San Paolo: línea de 4 con Hummels y Subotic como pareja central, y Schmelzer y Grosskreutz ocupando las laterales. La dupla de contención (Nuri Sahin y Lars Bender) siguió la estela de Mjitaryan como ‘10’ escoltado por Kuba Blaszczykowski y Marco Reus; quienes intercambiaron bandas constantemente hasta la expulsión de Weidenfeller. Lewandowski se desempeñó en su tradicional rol de falso ‘9’, botándose, asociándose y esperando la llegada de la gente de atrás.

¿Quién quiere profundidad y quién quiere amplitud?

Frente a la similitud táctica entre ambos onces, la diferencia radicó en las intenciones de Klopp y Benítez: Dortmund buscó perforar el centro con pases verticales y Napoli buscó abrir la cancha a través de trazos largos.

Ser profundo desde luego requiere más precisión y por tanto se necesitan futbolistas más talentosos y mejor trabajados tácticamente. El Borussia Dortmund cuenta con todo lo anterior y por ello maravilló al mundo la temporada pasada en Champions. Para ilustrarlo, basta recordar la construcción del disparo más peligroso de Lewandowski frente a Pepe Reina que a punto estuvo de ser el 0-1 a favor de la visita. Hummels conduce hasta mitad de campo, alza la vista y conecta una formidable flecha terrestre directa a los botines de Kuba, quien a su vez asiste a Mjitaryan y éste de primera habilita a Lewandoswki. Ante esa velocidad cualquier defensa -la del Napoli incluída- está sumida en la más absoluta indefensión.

No obstante, el derroche de calidad técnica de Mats Hummels -jugador que simboliza al Dortmund que sale jugando- disfraza las flaquezas de una defensa vulnerable a los pelotazos y a la táctica fija. Por increíble que parezca, Gonzalo Higuaín fue marcado por Marcel Schmelzer en los tiros de esquina que más peligro llevaron al área de Weidenfeller; y uno de ellos resultó en la anotación que desquició a Jürgen Klopp ante el cuarto árbitro (sí, Subotic estaba fuera del campo, pero alcanzó a regresar a tiempo para marcar a Britos). ¿Por qué un lateral izquierdo marca a un killer como Higuaín? Porque Hummels, sinceramente, todavía no sabe marcar y Klopp lo sabe.

Al final del día, el Pipa se dió un festín buscando las espaldas de la defensa del Dortmund y provocando la salida de Weidenfeller que provocó su expulsión.

(Higuaín remató 5 veces dentro del área de Dortmund, muchísimo más de lo que debería permitírsele a un delantero de su raza. Tomado de FourFourTwo.com)

Tras la expulsión y en ventaja, el Napoli controló a placer el rumbo del partido, como es de esperarse de cualquier escuadra de Rafa Benítez. El Dortmund, por otra parte, ha sufrido el porrazo de recibir un gol en un duelo cerrado ante un rival con una estructura táctica idéntica y con un Higuaín exhibiendo el lado obscuro de la virtud de Hummels.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

¿Por qué Gio no rinde con el Tri?


Creen que en esta situación que está pasando México basta con un ‘se la doy, y que resuelva.’ Yo creo que está faltando algo más de táctica, de estrategia. Yo defiendo al jugador cuando al jugador no le dan las armas. Y yo creo que hoy estos jugadores están entrando sin armas.
Ricardo Lavolpe.

Son ya ciertos narradores quienes encontraron en Giovani Dos Santos a uno de los chivos expiatorios favoritos para achacar el desastre de la Selección. Asumiendo que es verdad, que el del Villarreal no rinde con el Tri, se vuelve necesario preguntar ¿qué explica este bajo desempeño? ¿falta de compromiso (huevos) del jugador, o falta de trabajo y estudio de parte del cuerpo técnico?

Como el resto del equipo ayer en Columbus, Giovani tuvo un desempeño estadísticamente mediocre: 2 disparos al arco, 1 gambeta infructuosa, 1 asistencia de cierto peligro, y 2 centros con balón en movimiento. La falta de huevos, como explicación al pobre desempeño de Gio, queda descartada si uno contrasta sus estadísticas con los escalofriantes números en cuanto a pases equivocados y pérdidas de balón de Javier Hernández y Andrés Guardado, por citar un par de ejemplos.

El problema es, por consecuencia, completamente táctico-sistémico.

En general, así lució ayer la mitad de campo de Estados Unidos, con el cuadro bajo norteamericano y el ‘dispositivo ofensivo’ (si así se le puede llamar) de México:


Aunque es verdad que Gio gozó de libertad para moverse a discreción, él ocupó principalmente el flanco derecho del ataque mexicano debido a la aglomeración de compañeros por izquierda (Salcido, Guardado, Zavala, Giménez). Sobre el papel y sobre el césped, la encomienda de Gio era partir desde la diestra haciendo diagonales hacia el centro y buscar el disparo con su pierna zurda. En otras palabras, el concepto táctico para Dos Santos fue un simple: ‘se la doy, y que resuelva’.

El concepto como tal es legítimo, Giovani tiene velocidad, regate y cañón para lograr esas jugadas. El problema es que la defensa de Estados Unidos pocas veces rompió su posición y por tanto las diagonales de Dos Santos eran mantenidas a raya hasta por 3 rivales (Beasley, Goodson y Beckerman), ayudados por Jermaine Jones y Omar González al interior de un palmo de terreno ya de por sí copado por las poco acertadas intervenciones de Javier Hernández fuera del área.

Una alternativa a este fallido concepto táctico pudo haber sido cambiar profundidad por amplitud: buscar el regate de Gio para encontrar la línea de fondo a espaldas de DaMarcus Beasley (lateral izquierdo) o de Fabian Johnson (lateral derecho). Johnson y Beasley son laterales improvisados por Klinsmann sin dominio del aspecto defensivo de esta posición. Un obstáculo para Giovani, como se sabe, es su completa dependencia en su zurda. De esta forma, el cuerpo técnico debió haber cambiado a Giovani de banda para explotar la fragilidad de Fabian Johnson primero y de Michael Parkhurst después, manteniendo a Hernández dentro del área, donde es letal.

En cambio, el cuerpo técnico del Chepo decidió amontonar hombres de ataque con el correr del reloj y la Selección Mexicana no falló a su costumbre de perder en Columbus. Es momento de ser enfáticos y críticos ante aquellos que quieren crucificar a un solo jugador por el colapso de un proyecto mal trabajado tácticamente.

Gio no rinde con el Tri, porque hay veces que un simple ‘se la doy, y que él resuelva’ ya no es suficiente.