Mostrando entradas con la etiqueta Scolari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scolari. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2014

Brasil 0-0 México: Un Tri valiente, tenaz y absolutamente mal parado


   En el Castelao de Fortaleza los hombres de Miguel Herrera demostraron que el fútbol es 80 ó 90 por ciento agallas, garra, valentía, personalidad, corazón, perseverancia y tenacidad. Ese 20 ó 10 por ciento sobrante para la técnica y para la táctica, no obstante, nos ayuda a explicarnos el porqué Memo Ochoa acabó siendo el héroe imbatido de la tarde.

En un empate a ceros, la estadística que indica cuál equipo atacó más y cuál menos es el número de disparos. El Tri lo intentó 13 veces por 15 del Scratch. Hasta ahí los números cuadran. Pero cuando revisamos la cantidad de disparos con dirección a puerta encontramos que los de Felipao exigieron a Ochoa seis veces por sólo dos ocasiones en que Julio César puso manos a la obra. Brasil, ciertamente, disparó más y mejor.

Los siguientes dos diagramas ayudan a comparar la naturaleza de los disparos del Scratch con la de los del Tri. El primero es el brasileño y el segundo es el mexicano:

Las flechas azules son los disparos a puerta y las rojas son los desviados. Nótese la longitud de los disparos brasileños y la de los mexicanos.
Brasil disparó más y mejor porque disparó a menor distancia. México disparó menos y peor porque disparó a mayor distancia. Por lo tanto, el buen sabor de boca que dejó la entrega del Tri junto a su escasa peligrosidad y la heroicidad de Ochoa indican que la escuadra estaba mal parada.

Jugando con tres defensas centrales y dos carrileros, el Tri estaba mal parado porque utilizó a Márquez, Moreno y Maza para marcar a un solo hombre (Fred), mientras que Layún y Aguilar debían marcar a Ramires y a Óscar respectivamente. Como la delantera de Brasil está formada por jugadores inteligentes, éstos comenzaron a intercambiar posiciones para arrastrar no sólo a José Juan Vázquez, sino también a Andrés Guardado y a Héctor Herrera. Si a ello sumamos las incontables subidas de Dani Alves y Marcelo, entonces tenemos a un equipo mexicano que parecía estar jugando en inferioridad numérica: Gio y Oribe absolutamente aislados.

Quizá este diagrama lo ejemplifique mejor.

Con este esquema ante este rival, México pierde amplitud y penetración.

Sin embargo el párrafo de arriba es teoría. Lo que observamos sobre el césped es que la atajada más milagrosa de Ochoa surgió de un testarazo de Neymar (volante) quien venció en el aire a Márquez (central) casi al final del primer tiempo. Y que un rechace igualmente milagroso del Maza (central) para evitar un cierre de Neymar surgió tras un servicio de Bernard (volante) quien venció en carrera a Moreno (central) casi al inicio del segundo. Es decir, el dispositivo ofensivo de Brasil funcionó en cuanto a ensanchar y estirar al dispositivo defensivo de México para crear espacios y oportunidades de disparo a puerta.

Una actuación heroica y valiente de este calibre justamente deja un buen sabor de boca entre propios y extraños. Pero desde lo táctico la selección mexicana refleja el escaso tiempo de preparación con que llegó a Brasil. Ahora a esperar a Croacia y a tomar las cosas con mucha cautela.

jueves, 12 de junio de 2014

Brasil 3-1 Croacia: Kovac amarra bastante a Modric y a Rakitic


  Niko Kovac apostó 90 minutos por una media de contención Modric-Rakitic que teóricamente garantizaba dominio y virtud para Croacia sobre Brasil en la flamante Arena del Corinthians.

Teóricamente. Porque ya en el césped ambos mediocampistas terminaron enganchados a sus centrales y estirados también innecesariamente para proteger a sus laterales. Así fue que se abrieron océanos de espacio libre por el centro aprovechados por Neymar y Óscar para la voltereta del Scratch.

Brasil, no obstante y pese a que el periodismo especializado ya lo había observado con anticipación, se demostró muy, muy vulnerable a las espaldas de Alves y Marcelo. El logro croata fue haberlo evidenciado: no sólo a través del 1-0 en que si Marcelo no la empujaba al fondo de la red Perisic lo hacía, sino también a través de un testarazo errado de Jelavic justo antes del primero de Neymar y en el 2-2 anulado a Croacia por falta de Olic contra Julio César en el área chica.

Ésta última jugada demuestra que al lateral izquierdo del Real Madrid (como también ocurre con el lateral derecho del Barcelona) literalmente se le cae el arco encima con las diagonales a segundo poste.

De esta manera puede concluirse que si bien los de Kovac desnudaron a los de Scolari, fueron los de Felipao quienes finalmente sacaron petróleo del hoyo negro abierto en la zona de Modric y Rakitic.   

¿Por qué entonces Kovac amarró a Rakitic y a Modric? Con el talón de Aquiles de la Verdeamarelha al descubierto, uno hubiera esperado, digamos, el ingreso de un centrocampista de contención que le cubriera las espaldas a Modric para lanzar a Perisic y a Srna por derecha. En lugar de ello, los dos cracks croatas prácticamente pisaron las mismas zonas del terreno que dos contenciones tan poderosos físicamente como discretos técnicamente: Luiz Gustavo y Paulinho. Así lo arroja la comparación de los mapas de calor de una y otra dupla.

Resalta que los virtuosos croatas tuvieron un posicionamiento tan conservador como el de los destructores brasileños.

Otra vez ¿por qué entonces Kovac no liberó a sus contenciones? La hipótesis que a mí me convence más es que no era necesario adelantarlos. En otras palabras, Kovac necesitaba tener al cerebro y el corazón de su escuadra muy cerca de Pletikosa para invitar la subida de Alves y Marcelo. A sabiendas de que Rakitic y Modric saben soportar la presión y lanzar trazos con muchísima precisión, lo único que el estratega croata necesitaba era refrescar las piernas de los de arriba con meros cambios de hombre por hombre (por ello únicamente realizó dos sustituciones).

Sin embargo hay que decir que de los de arriba sólo Iván Perisic estuvo a la altura de las circunstancias. Croacia echó de menos a Mandzukic y pagó caro con los extraordinarios movimientos de Óscar el no haber ingresado a un escudero en la contención. Para los adversarios de Brasil queda la advertencia de que, si bien el Scratch tiene flancos débiles, se trata también de un pugilista de puños muy pesados.


domingo, 30 de junio de 2013

Brasil 3-0 España: Experimento fallido; aprendizaje para 2014.


  Haya sido por instrucciones previas de Vicente Del Bosque, o por el gol de Fred que España recibió antes de cumplirse los 5 minutos del primer tiempo, el experimento español de permitir a Piqué y a Ramos agregarse al ataque a discreción fue un rotundo fracaso. Durante el transcurso del encuentro fue fácil ver a los zagueros del Madrid y del Barca en posiciones sumamente adelantadas exponiendo a Busquets, Arbeloa y a Alba a los latigazos de Brasil.

Una comparación sencilla respecto a la postura de David Luiz y Thiago Silva ilustra las libertades de más que se tomaron Ramos y Piqué. El primer mapa de calor representa las zonas de juego de la dupla brasileña (más unida y centrada a defender), mientras que el segundo representa lo hecho por la dupla española (más dispersa y confundida entre defender o atacar).

(Haz click para agrandar)
                               
(Haz click para agrandar)
                            
Como resultado de la grave desorientación en el juego de los centrales ibéricos, Alba y Arbeloa naufragaron entre el mar brasileño. Alba padeció el partido ya que no contribuyó al ataque. En cambio, Arbeloa lo sufrió al no poder tocar de seguridad hacia la defensa central, al verse forzado a intentar la asistencia de riesgo hacia el interior del campo, y al fallar la entrega exponiendo a la parte baja de España. Así cayó el gol de Neymar al filo del medio tiempo. Error del lateral derecho merengue y contragolpe letal amazónico para levantar en éxtasis a todo el Maracaná.

Para el segundo tiempo Vicente Del Bosque ingresó a César Azpilicueta esperando que el lateral del Chelsea asegurara el flanco derecho de España. No obstante, en los primeros minutos del complemento Fred vacunó a Casillas precisamente frente a la marca del recién ingresado en otra jugada en que España quedó expuesta al uno contra uno en defensa.

Al sustituir a Arbeloa por Azpilicueta, Del Bosque intentó dar a su equipo solidez defensiva a través de un cambio individual y no a través de un cambio de sistema. De esta forma, España permaneció desguarnecida atrás y así fue que Neymar provocó la roja de Gérard Piqué. Hasta las escuadras con más talento individual, mejor entrenadas y más ganadoras como esta España deben reconocer que plantear una final desde el mano a mano defensivo es una estrategia suicida.

Paradójicamente, un doble pivote Busquets-Javi Martínez al estilo Busquets-Xabi Alonso (por el que Del Bosque fue duramente criticado previo a Sudáfrica 2010 por la prensa ibérica) hubiera evitado la coladera roja en defensa.

El experimento no pudo resultar peor para Vicente Del Bosque. Pero la buena noticia es que el bigotón tiene mucho tiempo para reflexionar y ver en esta derrota frente a Brasil (casi como la derrota del Barcelona frente al Bayern en Champions), un aviso de lo que rivales como Argentina, Holanda, Alemania y el Scratch le plantearán en el mundial. El experimento falló, es tiempo de aprender.

lunes, 3 de junio de 2013

El puente brasileño rumbo al Hexa pasa entre Paulinho y Hernanes.


Haya sido bajo el mando de Mano Menezes, o bajo las órdenes de Luiz Felipe Scolari, el Brasil que está obligado a ganar su mundial el próximo año ha sido un fiasco rotundo. Calificada automáticamente, la Verdeamarelha no ha podido ofrecer una imagen más gris de sí misma en los pocos torneos oficiales que disputó (Copa América y Olimpiadas) y en el sinnúmero de amistosos que atiborran su calendario desde 2010.

Habiendo dicho eso, el Scratch tiene todo para lograr el Hexacampeonato. Brasil se volverá peligroso si Felipao y sus muchachos se miran al espejo y aceptan sus debilidades y virtudes.

Así ocurrió en épocas del Pentacampeonato en Corea y Japón 2002. La Canarinha había padecido una tortuosa eliminatoria de Conmebol y llegaba bastante debilitada a dicho Mundial. ¿Qué hizo Scolari? Aceptar las graves carencias de juego de Brasil, consolidar el aspecto defensivo y encomendarse a la magia de Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo en el otro extremo de la cancha.

Hoy Brasil tiene ante sí un desafío algo similar. Claro, sin Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo. La delantera brasileña dispone actualmente de buenos jugadores como Hulk, Neymar y Oscar que sin embargo han sido neutralizados con efectividad en el pasado reciente. Es más, la gran diferencia entre el Brasil pentacampeón y el Brasil que quiere el Hexa está en el 9: se fue Ronaldo y ni Fred ni Leandro Damiao tienen el instinto asesino de Ó Fenómeno. Están algo lejos incluso de las mejores versiones de Adriano y Luis Fabiano.

Entonces el Brasil de hoy se abona a su calidad defensiva. Thiago Silva es indiscutiblemente el mejor central de todo el orbe, David Luiz tiene velocidad y calidad para sacar la pelota controlada de propia área, y Dani Alves y Marcelo forman una pareja de laterales con capacidad de echar a andar la máquina carioca por los costados. Sumado a ellos está el sobrio arquero Julio César; muchos aún se preguntan si Handanovic era el indicado para llenar su hueco en el Inter de Milán.

No obstante, el amistoso de ayer ante Inglaterra en la reinauguración del flamante Maracaná arrojó las grandes alternativas brasileñas de cara a Copa Confederaciones y Mundial: Paulinho y Hernanes. Ambos jugadores paulistas, uno de Corinthians y otro ex de Sao Paulo, los dos mediocampistas fueron determinantes en los dos goles del Scratch.

Desde su posición de centrocampista todoterreno en el Timao, Paulinho lleva dos años cuestionando la supremacía de Neymar como el mejor jugador del Brasileirao. Paulinho va y viene: es prácticamente omnipresente. Pero además tiene conducción, pase, ritmo y olfato para el gol. Así lo demostró ayer cuando Brasil perdía 1-2 ante los ingleses y Paulinho sorprendió internándose en el área para definir con una preciosa volea un centro de Lucas Moura y firmar el empate final.

Sobre Hernanes hay poco qué agregar. El 10 de la Lazio de Roma firma zapatazos brutales desde fuera del área jornada tras jornada en el Calcio italiano. Además de su increíble capacidad para impactar la pelota -así llegó el primer gol de Brasil ayer-, Hernanes sabe echarse atrás para construir juego al lado del medio de contención y dirigir el ritmo del partido. En el medio tiempo ante Inglaterra, Scolari sacó a la pareja de Paulinho en el centro del campo, Luiz Gustavo, a favor de Hernanes y la Verdeamarelha verdaderamente se enchufó.

La única forma en que Brasil puede aspirar a alzar su mundial es mirándose al espejo de los últimos cuatro años y aceptar que han sido un rotundo fiasco. Partiendo de ahí, su solidez defensiva y la frescura de Hernanes y Paulinho harán del Scratch un hueso durísimo de roer. El espíritu del Penta de 2002 debe ser, después de todo, el mismo espíritu que puede traer el Hexa el próximo año.