Mostrando entradas con la etiqueta Louis Van Gaal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Louis Van Gaal. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2014

Holanda 2-1 México: Don Louis van Gaal


   Sólo un técnico con agallas sustituye a su delantero estelar por un 'poste' para lograr abrir en cinco minutos a un adversario completamente encerrado atrás. Robin van Persie es en realidad un volante reconvertido a centrodelantero por Arsene Wenger y por Bert van Marwijk, y Klaas Jan Huntelaar, bien nombrado 'el cazador', es más bien un depredador del área, un cazagoles. Dos nueves de corte distinto allá donde los haya.

Cuando entró por Paul Verhaegh al minuto 56, Memphis Depay indicó a sus compañeros con las manos que había que cambiar de línea de tres a línea de cuatro. Depay, uno de los pocos jugadores del mundial sub17 del 2011 en México que logró llegar a Brasil con selección mayor, se colocó de inmediato a la izquierda de van Persie y Robben crucialmente se tiró a la derecha. Dirk Kuyt, como nunca antes se había visto, jugó de defensa lateral derecho para apoyar a la estrella del Bayern Múnich.

Pero van Gaal necesitaba 'fijar' a su nueve. Decirle a van Persie -quédate quieto en el área- es imposible. 'A veces mis compañeros del United ocupan los espacios en los que yo quiero jugar' dijo van Persie hace meses cuando criticó directamente las decisiones tácticas de David Moyes. Y esto es porque aunque van Persie sabe definir como Marco van Basten es él en realidad un futbolista más parecido a Dennis Bergkamp: justo el tipo de delantero que Louis van Gaal no necesitaba ante una defensa tan compacta como la de México.

Con van Persie jugando fuera del área, éste es cubierto por Maza y Moreno, Márquez sobra.

Lo que Holanda sí necesitaba era provocar el uno-a-uno por los costados para estirar a la defensa central mexicana; es decir, traer a Maza Rodríguez, Diego Reyes y Rafa Márquez a contacto directo con Robben y con Depay. El movimiento de éste último fue excelente porque las más de las veces intentó desbordar por fuera a Paul Aguilar (y atraer al Maza) para abastecer a Huntelaar. Robben, en su estilo clásico, en el estilo de su paso por el Chelsea y su estadía en Alemania, recibía de Kuyt por derecha para hacer la diagonal a su pierna zurda e intentar el disparo. En cinco minutos Robben desbordó a Márquez para plantarse frente a Ochoa e instantes después logró el penal de la victoria.

Con Huntelaar en el área ya no hay central que sobre y Robben y Kuyt están mano a mano con Reyes y Layún.

¿Qué debió hacer Miguel Herrera para reforzar, sobre todo, su lado izquierdo? Es peculiar que el estratega mexicano haya mencionado que sustituyó a Giovani Dos Santos por Javier Aquino para reforzar el flanco de Paul Aguilar cuando Robben estaba en el de Miguel Layún. Quizá pudo haber intentado jugar con un contención extra para ayudar a Salcido, quizá debió cambiar a línea de cuatro para evitar que un central cubriese a Robben (como Estados Unidos hizo con Giovani en la eliminatoria), o quizá debió haber intentado todo lo anterior.

Ya en frío es necesario recordar que Miguel Herrera estaba jugando al ajedrez contra una leyenda viviente de este negocio como Louis van Gaal; un técnico con jerarquía y pantalones para sentar a la estrella y meter al hombre útil. Por eso hay que llamarlo Don Louis.

viernes, 13 de junio de 2014

España 1-5 Holanda: Cansancio y vejez, potencia y juventud.


Han sido mejores [los holandeses] en el segundo tiempo pero en el primero hemos dominado. Hemos podido pasar del 2-0 al 1-1. En el segundo tiempo nos han buscado la espalda y han sido mejores.

Vicente Del Bosque.

¿Cómo analizar tácticamente un partido entre una escuadra que entró al segundo tiempo carburada a 300 kilómetros por hora y otra que entró sólo a 20? Por un instante me vi tentado a pensar que la debacle española en la Arena Fonte Nova es menos un asunto de pizarra que un asunto de diván de psicólogo. Del Bosque tiene razón, hasta antes del soberbio cabezazo de Robin van Persie que decretó tablas al medio tiempo, David Silva había malogrado el 2-0 para el vigente campeón.

Pero no, el desastre español se explica primero en la pizarra y quizá también después en el diván.

Utilicé el entretiempo para colgar en twitter la siguiente imagen de lo que, a mi parecer, era un formidable desempeño de Diego Costa 'trabajando' a los centrales holandeses por los costados: en ella se le aprecia arrastrando la marca de Martins Indi (central) y de Daley Blind (carrilero). El trabajo de Costa es formidable porque, siendo él el único punta español, deja a los otros dos centrales tulipanes (Ron Vlaar y Stefan de Vrij) preguntándose a quién deben marcar y acercándose más y más al centro del campo. Por ello, David Silva aprovechó el espacio creado por Costa para comerse las espaldas del par de centrales y echar a un lado ese posible 2-0 del que habla Del Bosque.


La imagen, no obstante, permite apreciar la clave táctica del partido: Holanda y España jugaron con defensas adelantadísimas. Hay 20 jugadores en una longitud de 30 ó 35 metros.

Lo que sobre el papel parecía un grave error numérico de Louis van Gaal (usar tres centrales para marcar a un solo delantero) resultó ser su mayor virtud. En un escenario con defensas adelantadas, los goles deben llegar buscando las espaldas de los centrales a través de dos elementos: uno, carreras desde atrás para romper el fuera de juego; y dos, trazos a distancia para servir dichas carreras. La línea de tres de Van Gaal, por lo tanto, funciona para sacar el balón jugado desde el fondo y construir esa plataforma de lanzamiento. Así fue que de la zurda de Blind, el carrilero, salieron disparados los kilométricos trazos que alcanzaron las corridas de Van Persie y de Robben.
     
Si Holanda se aprovechó de la línea defensiva tan adelantada de España cierto es también que la Oranje misma podía verse vulnerada con carreras y trazos largos españoles. ¿Cómo hicieron entonces los de Van Gaal para neutralizar y arrollar a los de Del Bosque? Siendo más intensos: corriendo más, presionando más, interceptando más, barriendo más. Presionar es importantísimo porque un futbolista bajo presión es menos preciso que un futbolista no presionado. A Daley Blind nadie fue a presionarlo y se le puede preguntar a Casillas cuáles fueron los resultados de la inacción de sus compañeros.

Bastaron dos jugadores holandeses para duplicar lo hecho por tres jugadores españoles en cuanto a echarse al suelo para recuperar el esférico.
Se puede entonces concluir que hoy el monarca mundial paró un once lleno de tanta virtud y calidad como de cansancio y vejez. Los tulipanes, por contra, alinearon un once tan inexperto como joven y potente. El 5-1 sube la moral de la Oranje sí, pero aún está por verse su temple ante un adversario más energético (¿Chile quizá?).

Para Vicente Del Bosque la lección es clarísima: la base del campeón, vieja y cansada, no da para más, no pueden ejecutar la defensa adelantada porque han perdido la capacidad de presionar. Tras el silbatazo final el técnico español fue preguntado por una revolución en el banquillo. Esa revolución debe llevar los nombres de Javi Martínez, Pedro, De Gea y Koke Resurrección. De lo contrario España será un caso para el diván del psicólogo.